Esta plantilla te permitirá crear un cartel en el que podrás elegir las fechas de inicio y final de las vacaciones a través de desplegables en forma de calendario, lo que hace que el uso sea muy cómodo.
Clica en la figura para acceder a la plantilla
|
|
Este blog está destinado a publicar documentos que tienen por objeto acercar Office al usuario, dándole soluciones a muchos de los problemas que se le presentan al utilizar estas herramientas. Celebra 2017 con el calendario que he creado para tí.
En esta práctica partiremos de una hoja en la que hay 3 recibos preparados para que los rellenes y los imprimas.
Puedes ir añadiendo tantos recibos como quieras, eso sí, siempre hablaremos de hojas de 3 recibos cada una.
Cada recibo tiene su número de emisión, que está compuesto por la fecha del día y el número correlativo desde el 1 hasta el que decidas crear.
Puedes ver su funcionamiento desde aquí
Descarga la plantilla desde aquí:
| Español | |
|
| Català |
Apoyándonos en el concepto que se puso en marcha con la práctica 9 le damos una nueva utilidad que nos ha de permitir emitir participaciones de lotería. En esta ocasión se incluye el número de participación que es asignado automáticamente y de forma correlativa desde el número 1 hasta el número de participaciones a emitir.
Antes de proceder, lee este artículo: Aviso para la descarga de plantillas Word.
Aquí te paso la plantilla de la práctica 9, incluyendo ahora el código de barras en formato fuente CCode39 (que es gratuito y se puede localizar fácilmente en Internet).
Puede serte útil si dispones de lector de código de barras.
Tal como indicaba en el documento Word-Plantillas-Práctica 8-Formulario simple, ahora llega el momento de publicar el formulario ya preparado, que incluye la validación de los datos.
Este documento está protegido para que sólo se puedan teclear los datos que correspondan a cada campo. Puedes desprotegerlo y efectuar los ajustes que te resulten más convenientes. Una vez terminado, vuelve a proteger el formulario para evitar un uso incorrecto.
El propio formulario incluye instrucciones en formato de texto oculto.
Es muy común que de vez en cuando se organicen eventos como una comida de celebración, una excursión, la representación teatral de una obra y mil y una cosas que pueden ser vehiculadas a través de lo que en España llamamos entrada y en Hispanoamérica boleto. Hablamos de lo mismo, evidentemente.
Esta plantilla que te adjunto permite adaptar el diseño inicial incluyendo el logo de la entidad que emite la entrada. Lo guardas con el logo y ya te sirve para todos los boletos que quieras crear.
Cuando quieras generar entradas, ejecutas archivo nuevo con esta plantilla, con lo cual tendrás un documento clónico de la misma, pero sin alterarla.
Cuando termines, hay un botón en forma de bola de color verde que te permitirá generar tantas entradas como necesites.
Una muestra:
En esta presentación en PowerPoint verás el manejo.
Importante. La plantilla contiene macros para realizar las tareas descritas. Por defecto Word impide su funcionamiento. Debes clicar el botón de habilitar macros y la opción "Habilitar este contenido".
En el meu cas, que estic avesat a escriure indistintament manuals en català i en castellà, em resulta molt pràctica una eina que proporciona Microsoft la qual permet canviar de forma fàcil i ràpida del castellà al català i viceversa.
Només et cal descarregar un complement des del web de Microsoft que et permetrà utilitzar Office en els dos idiomes.
Aquí tens l'enllaç per a la versió 2007
Per fer-lo funcionar, vés a:
Selecciona el català o el castellà segons l'idioma a canviar
Tanques i obres el programa d'Office (Word, Excel, etc. ) i llestos:
Excel te permite indicar qué celdas vas a dejar modificar y cuáles no.
Pensando que la hoja pueda ser rellenada por personas que desconocen los cálculos internos, es muy útil blindarse ante posibles errores que den al traste con nuestro trabajo.
Vamos a ver el concepto de bloquear y el de proteger que, aunque hay muchos usuarios que lo saben de sobra, hay otros muchos más que no lo conocen. Va por ellos.
| Bloquear | Proteger |
|
|
|
Si tienes una hoja Excel con varias columnas, ve con cuidado antes de imprimir porque te saldrán unas cuantas hojas que no te servirán de nada.
Como no estoy por la tala de árboles para producir papel, vamos a dar un repaso a lo más destacado.
Esta opción está disponible para toda la suite Office. Condición sine qua non: el programa de correo debe estar instalado en tu máquina. No vale ninguno de los programas tipo Gmail, Yahoo, etc., ya que éstos no lo están y accedes a ellos vía página web.
Los dos más conocidos en la actualidad (que no los únicos) son:
Sobre este programa, Microsoft afirma:
En mi opinión, es una versión recortada de Outlook, pero a mi entender, muy digna.
Una vez obtenido el programa, ve a programas predeterminados y señalas este cliente de correo como predeterminado.
Desde Office (p.e. en Word), con el documento abierto, haz esto:
Resultado. El documento se ha anexado a un correo que puedes enviar a quien quieras.
Bueno, ¿no?
Un formulario es como un impreso que rellenarías a mano o a máquina de escribir, pero que Word te permite hacerlo directamente de forma controlada.
En este documento verás los conceptos previos que debes conocer y luego confeccionaremos un formulario simple.
Más adelante añadiremos a este formulario una serie de macros creadas en Visual Basic que nos permitirán validar el contenido de sus campos, mostrando mensajes de error si no se cumplimentan correctamente.
Pero no nos adelantemos, vamos poco a poco para que puedas obtener resultados más inmediatos.
Como lo prometido es deuda, aquí va el documento para que seas capaz de rellenar la carátula de una forma que pueda agradar a quien la vea.
Como podrás ver, la carátula no está terminada, ya que el objetivo era explicarte cómo incluir cada uno de los objetos que la integran. Dejo que vuele tu imaginación y apliques lo que se te ocurra. Hala, a trabajar.
En este documento verás cómo se puede emplear PowerPoint para diseñar sellos de goma y logos que luego puedes emplear en toda la suite Office.
Accede a la presentación desde aquí
Descárgatela para abrirla con PowerPoint, ya que no se ve bien con Google Documents.
A menudo nos encontramos con que queremos respaldar nuestras fotos o vídeos con una carátula que nos permita identificarlos fácilmente y guardarlos en su caja para que el disco esté protegido.
En el mercado hay programas que permiten hacerlo. Uno de los más conocidos es la suite Nero, pero ya que estamos centrados en herramientas de Office, ¿por qué no utilizar el potencial tan grande que nos proporciona PowerPoint y diseñar carátulas con esta herramienta?.
En esta entrega doy por sentado que ya sabes manejar PowerPoint y no has de tener dificultad en diseñar el contenido de estas carátulas.
Para quien no esté muy versado en la materia, en próximas entregas explicaré paso a paso como insertar fotos y recuadros de texto además de poder realizar dibujos a partir de ejemplos.
| Plantilla para CD (sólo frontal) | |
| Plantilla para CD (frontal y posterior) | |
| Plantilla para DVD con caja ancha | |
Mayo 2013:
Se inicia la revisión de estas plantillas añadiendo nuevos automatismos y 40 herramientas de diseño. Sigue este enlace. |